¿A qué edad debo comenzar a cuidar mis articulaciones?

Cuando pensamos en articulaciones, solemos relacionarlas con el envejecimiento. Sin embargo, cuidar nuestras articulaciones no es algo que deba comenzar en la tercera edad. De hecho, es un proceso que debe iniciarse desde la infancia y mantenerse durante toda la vida.

La salud articular comienza desde pequeños

Desde que somos niños, nuestras articulaciones ya están en desarrollo y en constante uso. Durante el crecimiento, el movimiento y la actividad física son fundamentales para un buen desarrollo musculoesquelético. A edades tempranas es clave fomentar el juego activo, una buena postura y evitar el sobrepeso.

En la adolescencia y adultez temprana

Durante esta etapa, muchas personas comienzan a practicar deportes o ejercitarse más intensamente. Es aquí donde una técnica incorrecta,
el exceso de carga o la falta de descanso pueden dañar las articulaciones. También es un momento clave para construir hábitos como:

  • Calentar antes de hacer ejercicio
  • Fortalecer los músculos que rodean las articulaciones
  • Evitar movimientos repetitivos prolongados sin pausas

En la adultez media y más adelante

A partir de los 30-35 años, es común que el cuerpo comience a experimentar un desgaste natural. Cuidar nuestras articulaciones en esta etapa implica mantener un peso saludable, moverse con frecuencia y realizar ejercicios de bajo impacto, como natación, caminar o andar en bicicleta.

Entonces, ¿cuándo empezar?

La respuesta es: ¡cuanto antes! La prevención es la mejor forma de evitar dolores, lesiones y enfermedades como la osteoartritis.
No se trata solo de envejecer bien, sino de vivir bien en todas las etapas de la vida, manteniéndose activo y sin dolor.


Conclusión

Cuidar tus articulaciones no tiene una edad de inicio definida. Lo ideal es formar hábitos saludables desde la infancia y adaptarlos según cada etapa de la vida. Si sientes dolor, rigidez o limitación en alguna articulación, consulta con un especialista. Prevenir es mejor que tratar.


Bibliografía: