Dormir mal también afecta tus huesos y articulaciones

Cuando hablamos de los efectos de no dormir bien, solemos pensar en fatiga, falta de concentración o mal humor. Pero ¿sabías que el sueño también influye directamente en la salud de tus huesos y articulaciones? Dormir mal, de forma constante, puede tener un impacto profundo en el sistema musculoesquelético.

¿Qué ocurre cuando no descansamos bien?

Durante el sueño profundo, nuestro cuerpo lleva a cabo procesos de reparación celular y regeneración de tejidos. Es una fase vital para mantener en buen estado los músculos, los huesos y las articulaciones. La falta de sueño interrumpe estos procesos, lo que puede generar:

  • Inflamación crónica: El insomnio o el sueño interrumpido aumentan los niveles de marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR) y la interleucina-6. Esto puede agravar afecciones como la artritis o provocar dolor articular generalizado.
  • Menor densidad ósea: Estudios han demostrado que la privación de sueño reduce la formación ósea y puede disminuir la densidad mineral ósea, incrementando el riesgo de osteoporosis con el tiempo.
  • Dolor muscular y articular: Un mal descanso altera la percepción del dolor, haciendo que pequeñas molestias se sientan más intensas. Además, aumenta la tensión muscular y reduce la tolerancia al ejercicio físico.
  • Riesgo de lesiones: La falta de descanso afecta el equilibrio, la coordinación y los reflejos, lo que puede aumentar el riesgo de caídas y lesiones articulares, especialmente en personas mayores.

La conexión hormonal

Dormir poco también interfiere con la producción de hormonas clave para los huesos, como la hormona del crecimiento (GH) y la melatonina, ambas implicadas en la regeneración ósea y el equilibrio del calcio. Además, puede afectar el metabolismo de la vitamina D, esencial para la salud del sistema óseo.

¿Qué puedes hacer?

Si padeces de dolores articulares frecuentes o tienes un diagnóstico como artritis u osteoporosis, priorizar el sueño reparador puede formar parte de tu tratamiento. Establecer una rutina nocturna, evitar pantallas antes de dormir y consultar a un especialista si el insomnio persiste son pasos clave.


Bibliografía

  1. Swanson CM, Kohrt WM, Buxton OM, et al. The importance of sleep for bone health: a narrative review. Osteoporosis International. 2021;32(1):7–17. https://doi.org/10.1007/s00198-020-05607-y
  2. Benedict C, Scheller J, Rose-John S, Born J, Marshall L. Enhancing Influence of Sleep on Human Memory: Cytokine IL-6 Is Involved in Sleep-Dependent Memory Consolidation. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. 2009;94(12):5139–5144.
  3. Fujiwara Y, et al. Association between sleep quality and bone mineral density in community-dwelling older adults: the Fujiwara-kyo Osteoporosis Risk in Men study. Bone. 2020;130:115106. https://doi.org/10.1016/j.bone.2019.115106
  4. Scharf MT, Naidoo N. The Role of Sleep in Normal Brain Function and Brain Disorders. Sleep Science. 2011;4(2):59–72.